28 ene 2012

Mi Consultorio de Kinesiologia

Despues de mucho trabajar, y aun trabajando muchisimo para poder seguir adelante, tengo el orgullo de presentar mi consultorio de kinesiologia y fisioterapia, en la ciudad de La Plata, llamado: KINEXIA
tambien nuestra propia pagina, hecha con mucho esfuerzo por mi que no tengo muchas aptitudes para la informatica, pero le puse onda http://kinexia.tk/
Ahora si bien trabajo muchisimo, ahora voy a tener mas tiempo para volver a escribir en el blog, que lo tengo bastante abandonado. muchas gracias por estar y seguir entrando a leer mis entradas.

6 mar 2009

Pie Bot

A pedido de Franco que me lo pidio hace un tiempo aca va algo sobre pie bot.
El pie Bot o pie Zambo Congenito ( que muchos piensan que es unicamente el pie equino varo supinado) es todo pie que presenta una deformación permanente, que le impide apoyar en los puntos normales.
Congenitos tenemos el equino varo supinado (el mas comun), talo valgo, astragalo vertical (convexo congénito) y metatarso varo.
Adquiridos tenemos dinamicos (lo cual no significa que no puedan hacerse estructurales) que pueden deberse a parálisis flaccidas o espásticas, a síndromes como Fridereich, Charcot-Marie, Strumpell-Marie.
Los adquiridos estructurales pueden deberse a traumas, quemaduras, fracturas, etc.
De acuerdo a los movimientos del pie, podemos observar las deformidades:
FLEXION PLANTAR: EQUINISMO
FLEXION DORSAL: TALISMO
INVERSION (SUPINACION + ADUCCION): VARISMO
EVERSION (PRONACION + ABDUCCION): VALGUISMO


Les voy a escribir sobre la versión mas comun vista en consultorios kinesicos, el pie bot congénito equinovaro supinado.
Para valorar la gravedad de un pie zambo hay que explorar su reductibilidad, debe ser flexible, de aspecto normal e indoloro. El tratamiento precoz es lo mas importante y debe iniciarse los primeros días, existen dos formas de tratamiento.
TRATAMIENTO CONSERVADOR
Se realizan maniobras de corrección, de manera repetida, y luego algun metodo de fijación en la posición normal (férulas, vendajes, yesos, estos últimos son cambiados cada 10 días) para mantener la correción, estos deben ser realizados por una persona idónea por el riesgo de provocar isquemia por compresión. Se observara que al cabo de unos minutos de realizar las maniobras de corrección la desviación cede parcial o totalmente, y de esta manera te permite colocar el medio para fijar.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Lamentablemente, no siempre se obtienen los resultados deseados o el pie no es tratado tempranamente, por lo que se requiere cirugía.
Cuando las partes blandas no se pueden extender, se realizan elongaciones tendinosa y sindesmotomias.
El tendón de aquiles, mediante una z (zetaplastia) y luego una capsulotomía posterior de las articulaciónes tibiotarsiana y subastragalina. Tambien se liberan el flexor común, el flexor propio del dedo gordo y el tibial posterior, corrigiendo la deformidad y se sutura.
luego se le coloca un yeso, que incluye rodilla, durante un periodo de dos meses, quitado este usara un zapato preambulatorio hasta la madurez esqueletica.
TRATAMIENTO FISIOKINESICO:
Como primer medida es importantisima la correcta evaluación del pie, como se encuentras las superficies óseas, la piel, las retracciones de partes blandas, de acuerdo a la edad con la que llega el paciente, si ya bipedesta como lo hace y si camina como es su marcha, etc.

Lo ideal serían sesiones diarias, los objetivos deben ser mantener la flexibilidad o mejorarla, elongar y flexibilizar ligamentos y capsulas que se encuentren retraídas, mejorar el tono muscular, trabajar la propiocepción, corregir la marcha patológica.
La balneoterapia, con agua caliente, favorece la movilización, ya que las retracciones son mas fáciles de elongar por la relajación que el agua produce.
Las movilizaciones pasivas suaves y progresivas se deben realizar para mantener las articulaciones flexibles.
Las manipulaciones correctoras analíticas deben realizarse con una flexión de rodilla de 5º o 10º para evitar el recurvatum de rodilla.
Se realizaran elongaciones del tríceps sural, cápsula posterior y ligamentos. Tambien del tibial posterior y del ligamento plantar y tejidos blandos de la planta.
Hay que estimular los puntos de apoyo normales mediante presiones, y realizar descargas de peso normales, con el pie en corrección, siempre evitando el genurecurvatum con la flexion de la rodilla.
Si bien estas maniobras estan echas para realizarse en bebes, la realidad nos demuestra que en nuestro consultorio llegan pacientes de todas las edades, y diversas patologias con un pie bot asociado, y en la mayoria de los casos, existe un gran compromiso estructural, por lo que debemos adecuar el tratamiento a cada paciente en particular, por eso es tan importante realizar una correcta evaluación y no me voy a cansar de decirlo es la base de un tratamiento correcto.

Con un correcto tratamiento usualmente se obtienen buenos resultados, tiene mucho que ver que el comienzo sea lo mas temprano posible, aunque suele suceder que algunos defectos no puedan ser corregidos completamente; principalmente en los pie bot asociados a patologias neurologicas, de cualquier manera, con el tratamiento se puede mejorar la apariencia y el funcionamiento del pie.

23 dic 2008

Ventilacion Invasiva

Tipos de respirador:
Según la aplicación:
§ De cuidados críticos neonatales
§ De anestesia
§ De transporte
§ Domiciliarios
§ Críticos pediátricos y del adulto
Según la fuente de poder:
§ Eléctricos
§ Neumáticos: necesitan Pr. De gases para funcionar.
§ Mixtos: su sistema neumático funcionaba con Pr. De gas, y poseía un control eléctrico.
Según la Pr. Q generan:
§ Pr. (-)
§ Pr. (+)
Según como finalizan la inspiración:
§ Volumen
§ Pr. Tiempo
Respirador volumen: determina en el respirador un volumen (ej. 500 ml), se puede generar sobre Pr., al no estar determinada la Pr.
Respirador de Pr.: determina un límite de Pr., cuando llega al nivel de Pr. Propuesto pasa a fase espiratoria (evita sobre Pr. En el sistema, pero al no tener determinado volumen no es seguro).
Respirador de tiempo: se pone un determinado tiempo y una velocidad (no controla volumen ni Pr., es una ventilación a ciegas x no saber cuanto aire entra y a cuanta presión, son respiradores clase 3, no se usan)
Variables de control: la comandan al desarrollo de inspiración. Son aquellas q el respirador comanda durante la inspiración, solo puede comandar una variable por vez.
Controla : Pr.; Flujo; Volumen (Implícitamente los controladores de flujo son controladores de volumen)
Variables de fase: inician o finalizan alguna fase del ciclo. Por Ej. El inicio o el fin de la inspiración
Controla: Gatillado (cuando inicia la inspiración); Limite (valores incorp. al resp. Como seg.); Ciclado (cuando finaliza la inspiración). (Un ciclo puede estar gatillado x flujo, limitado o controlado x Pr. Y ciclado por tiempo)
Ventilación controlada por volumen:

1) Valores a programar:
- Volumen-frecuencia-tiempo insp o I:E
- PEEP-variable de límite y seguridad

2) Inicio:
- Flujo o presión (modo asistido) o tiempo (modo controlado)

3) Limite: Vol. /tiempo o Pr.

4) Ventajas: nivel de ventilación seguro y estable.

5) Desventajas: nivel de Pr. Variable; flujo controlado x respirador.

Ventilación con control de volumen: Ej.: Vol. Corriente de 500 ml., tiempo inspiratorio 15 seg., frecuencia respiratoria 15 (15 veces por minuto).
Con este modo ventilatorio la variable de control y de ciclado es el volumen. El respirador está controlado por flujo. Onda de flujo continua: puede generar pico de Pr.
Características: para modificar el flujo (sin modificar la onda de flujo) se deberá modificar el tiempo inspiratorio o el volumen corriente (modif. Pr.)
La desaceleración del flujo es lineal y es controlada por el respirador, (no obedece a ninguna demanda del paciente, y no se adecua a las condiciones mecánicas y físicas del Sist. Resp.).

Ventilación controlada por Pr.:
1) Valores a programar:
- Pr.-frecuencia respiratoria
- Tiempo de presurizaciónPEEP-variables de límite y seguridad
2) Inicio: flujo-Pr. o tiempo
3) Límite: tiempo o Pr

4) Ventajas: nivel de Pr. seguro y estable; mejor distribución del aire; manejo del flujo.
(La onda de flujo no siempre llega a cero, como lo hace en la ventilación controlada por volumen)

5) Desventajas: volumen de aire variable (este responde a las demandas del paciente, si el paciente hace un esfuerzo inspiratorio, disminuye la Pr. y aumenta el flujo; depende de la complacencia pulmonar del paciente)

El respirador cuando alcanza la Pr. la mantiene hasta q alcanza la variable de ciclado (marca el fin del tiempo inspiratorio)
El respirador controla la Pr., lo q no significa q cuando alcanza la Pr., pasa a tiempo espiratorio, sino q mantiene hasta el fin del tiempo inspiratorio.
Presión de soporte:
(PS) y BiPAP es lo mismo, solo que esta se hace con un generador de flujo y la PS con un respirador.
1) Valores a programar:
- Cambio Pr.= cambio vol.
- PEEP-variables de límite y seguridad
- Ventilación de respaldo (se programa un tiempo de apnea (30 seg.) y si el paciente no respira en ese tiempo pasa a un programa controlado).
2) Inicio: flujo-Pr
3) Ventajas: ventilación espontánea, (el paciente maneja el respirador)
4) Desventajas: encontrar el nivel adecuado de PS (adecuación del soporte)
El paciente decide la velocidad del flujo.
La Pr. de soporte es = a Pr. insp –Pr. esp.
PS = IPAP-APEP (en un generador de flujo). PEEP = Pr. + del fin de la inspiración.
En PS el paciente maneja el tiempo inspiratorio. Para q el paciente deje el respirador, tengo q ir bajando la PS. (Cae proporcionalmente el volumen q el paciente mueve) aumenta su frecuencia resp., si se vuelve taquipneico, volvemos a aumentar la PS.
Frecuencia resp. Normal entre 20-24 x min., o sea, q participa de su respiración y no está taquipneico.
PS: es un modo asistido por flujo, y limitado por Pr., es un modo de destete. La frecuencia y el tiempo inspiratorio dependen del paciente.
La variable de ciclado en Pr. control es el tiempo.La variable de ciclado en Vol. Control es la velocidad de flujo.
Ventilación mandataria intermitente:
Alterna ciclos de ventilación mandataria con ciclos de ventilación espontáneos.
Posee una frecuencia respiratoria mínima.
Entre los ciclos controlados, el paciente respira espontáneamente con o sin PS.
El ciclo puede controlarse por Vol. o Pr.
Se inicia sincronizadamente. Es un modo para iniciar el destete.
IMV: no espera q el paciente comience la insp. Promueve asincronías, daña pulmones (x sobre distensión)
SIMV: (IMV sincronizada): espera q el paciente empiece a inspirar y manda el ciclo mandatario
SIMV + PS: entre ciclo y ciclo, respira espontáneamente ayudado por la PS. (hay + sincronía).

8 nov 2008

AME (Atrofia Muscular Espinal)


Que hermosas imagenes para comenzar a escribir sobre esta patologia, no les parece?, cuando las vi me dije, tengo que ponerlas!!!.

esta es una patologia neurologica muy poco conocida, con decirles que poco habia oido sobre ella, hasta que comence mis practicas hospitalarias, y la conoci a mi jefa de practicas, Rosita, quien nos conto que tiene una hija con esta patologia, y en un congreso de kinesiologia me la encontre detras de una mesita repartiendo folletos y vendiendo unos hermosos calendarios con fotos de los chicos con famosos como Messi, Nalbandian, etc.., para recaudar fondos, por eso creo necesario escribir esta entrada.

Para los que como yo no sabian nada de esta enfermedad:

Que es AME: la Atrofia Muscular Espinal es una enfermedad neurodegenerativa en la que se produce la muerte de las motoneuronas localizadas en la médula espinal, dando lugar a la atrofia progresiva de los músculos. Su etiologia es genética y constituye la segunda causa de mortalidad infantil por causa hereditaria (muriendo el 50% de los niños antes de llegar a los dos años), detras de la conocida fibrosis quística, por lo tanto los niños que padecen esta enfermedad no pueden caminar (salvo casos del tipo III) y van sufriendo un deterioro en todos los músculos del cuerpo, produciendo consecuencias graves, ya que otros músculos como los respiratorios y cardíacos pueden fallar.

Esta enfermedad progresiva esta clasificada en: Tipo I (Werding-Hoffman), Tipo II y Tipo III (Kugelberg-Welander) y Tipo IV (Iniciación Adulta). La tipología marca la gravedad de la enfermedad.

Quienes la Padecen: (según estadísticas efectuadas en EEUU)

  • Mama y papa son portadores sanos de la enfermedad
  • 1 de cada 6000 bebes nace con la enfermedad
  • Hoy, uno de cada 40 personas es portador de los genes defectuosos
  • Al ser genética los portadores van en aumento con el aumento de la población, aumentando por ende la posibilidad de encontrarse con portadores.

Como se trata: Hoy, la cura de esta enfermedad no existe, sin embargo hay una serie de procedimientos y consideraciones que ayudan a que los pacientes logren una mejor calidad de vida.

El tratamiento actual de AME es hacia los síntomas y puede incluir tratamiento de la neumonía, escoliosis, y las infecciones respiratorias. Tambien es necesaria la terapia física, respiratoria y ayuda ortopédica (por ejemplo: bipedestador, mesa de supino, férulas, sillas de ruedas, corsets especiales, etc...)

Algunas Pautas de Fisioterapia: La enfermedad se manifiesta por una debilidad muscular, mayor afectacion de los grupos proximales en extremidades inferiores. Cuando se afectan las extremidades superiores son los grupos extensores de la cintura escapular.

Es importante tener cuidado con las retracciones y la escoliosis, trabajar las posturas.

No deben realizar ejercicios activos muy forzados de potenciación que deriven en fatiga muscular, manteniendo la mayor actividad física tolerable.

Programas de hidroterapia y equinoterapia dos o tres veces por semana en total. Fisioterapia respiratoria, féruas de mantenimiento nocturno, bipedestacion.

La asociacion FAME (Familias AME) de Argentina quieren implementar en nuestro país un centro de ensayos del Proyect Cure del protocolo Carni-Val de FSMA EEUU, el cual tiene importantes costos y necesitan aportes económicos para lograrlo. este ensayo puede frenar la enfermedad que es progresiva, por lo cual es super importante tener acceso a tal esperanza, y asi emprender el camino para encontrar la cura, si tenes deseos de colaborar ingresa a http://www.fameargentina.com.ar/ y podras encontrar las diferentes formas para colaborar, desde ya muchas gracias.

25 oct 2008

Ventilación no Invasiva

Esto hace el kinesiólogo en UTI:
Terapia respiratoria: mejorar la clearance mucociliar, aumentar el volumen de esputo eliminado y optimizar el trabajo respiratorio. Terapia de higiene bronquial, cuidado y mantenimiento de la vía aérea, participación en la ventilación mecánica convencional, participación en ventilación no invasiva.
Terapia física: evitar complicaciones vasculares, disminuir el impacto del reposo sobre el sistema osteomioarticular (sistema de inmovilización).
-Recursos terapéuticos convencionales: drenaje postural, MMK, aerosolterapia.
-Aparatología de apoyo: Insp. De incentivo, Grador de Pr., resistores de flujo, sistemas CPAP, PEP tradicionales.
-Protocolos de Weaning (mejor si es manejado por el kinesiólogo)
BiPAP o CPAP: que la máscara no apriete demasiado, solo lo suficiente para q no haya fugas. El paciente q no abra la boca, si no puede mantenerla cerrada mascara buconasal.
Se recomienda empezar con Pr. Bajas para q la velocidad del flujo sea mas lenta y el paciente se adapte.

Ventilación no invasiva:
Todas aquella técnicas ventilatorias que sin invadir la vía aérea modifican el volumen. No todas asisten a la resp.
Hay dos maneras:
Ø Generando un gradiente de Pr. (+)
Ø Disminuiyr el gradiente de Pr. Alrededor del pulmón – generando una Pr. (-)

La ventilación del paciente (vínculo respirador-paciente) puede ser:

- Ventilación controlada: el respirador o dispositivo inicia y termina la respiración. El respirador lo maneja.
- Ventilación asistida: el paciente inicia la respiración y el respirador la completa.
- Ventilación espontánea: el paciente maneja el respirador. Inicia y termina la respiración.

Ventilación por Pr. (-):
1ª ventilación mecánica q se usó.
- Pulmotor o pulmón tanque o pulmón de hierro: hace ventilación controlada. El cambio de volumen es directamente proporcional al cambio de Pr.
- Poncho: de tela impermeable (tela de avión). Hace ventilación controlada. La ventaja sobre el Pulmotor es q es mas manejable y desplazable. Desventaja: pierde Pr. Si se aflojan los velcros y hay fugas (con generador de Pr.)
- Coraza: (con generador de Pr.). De acrílico, se une con cinchas de velcro. Permite ventilar al paciente en posición de sentado.
- Cama oscilante: de la horizontal a la vertical, cuando la cama sube, las vísceras bajan, y el paciente inspira; cuando la cama baja, las vísceras van hacia arriba y el paciente espira. (Ventilación asistida).

Ventilación por Pr. (+):
Para inspirar la presión disminuye con respecto a la atmosférica y al espirar aumenta pero no supera la atmosférica.


- PPI: presión positiva intermitente (x ejemplo en atelectasias para aumentar la ventilación y para reexpansión pulmonar). Con bolsa de resucitación autoinflable (AMBU®). El límite de Pr. De la bolsa es determinada x la fuerza con que se aplica la compresión. El problema es q se debe coordinar bien el inspirar con comprimir la bolsa, si no, puede generar cambios en la Pr. Dilatación gástrica: el aire va al estómago, el paciente puede vomitar y broncoaspirarse x aumento de Pr.
- EPAP: presión positiva espiratoria. (Ej. En enfisematosos, q espire con un tubo en la boca). Hay una mascara con dos orificios. El superior es inspiratorio y el inferior espiratorio. El paciente inspira libremente y espira contra una resistencia. Produce un flujo espiratorio laminar, colaborando con la limpieza pulmonar y la reexpansión pulmonar.


- CPAP: presión positiva continua dentro de la mascara y solo si se pone una alimentación de aire a la mascara, lo que genera la Pr. (+) continua.
Aumenta la CRF, va a haber + aire dentro del pulmón.
Aumenta el reclutamiento alveolar (evita el colapso de la vía aérea periférica)
Mejora la relación V/Q.
Aumenta la PaO2 = mejora la oxigenación.
Aumenta el clearance mucociliar.
Produce una reexpansión pulmonar.
El CPAP no aumenta el volumen corriente (no asiste la inspiración del paciente). Se utiliza en pacientes hipoxémicos, pacientes q necesitan reexpansión pulmonar, apnea obstructiva del sueño.

Generador de flujo: puede funcionar en modo CPAP o BiPAP.

- BiPAP: posee dos niveles de Pr.: en nivel de Pr. Inspiratoria > y en nivel de Pr. Espiratoria <.

Dispara solo cuando el paciente le pide al respirador q mande aire. (el respirador detecta el cambio de Pr.). El paciente maneja el respirador, es un modo espontáneo

Aumenta el volumen corriente, favorece la ventilación a aumentar el nivel de Pr. En la inspiración.
Se utiliza en EPOC, en pacientes hipercápnicos, pacientes q necesiten aumentar la ventilación.
Cuando el paciente inspira se produce un cambio de Pr., q se llama “Pr de soporte”.
ΔP = PS (cambio de Pr. = Pr. De soporte) cambio de Pr. Entre IPAP y EPAP.
PS = IPAP – EPAP
Δvolúmen = directamente proporcional a la PS (ΔV=PS)
Las manipulaciones sobre EPAP va a estar trabajando sobre la hipoxemia (> reclutamiento alveolar) aumento la EPAP, siempre modificando la IPAP.
Las manipulaciones sobre IPAP, va a estar trabajando sobre la hipercapnia con máscara nasal o nasobucal.

5 oct 2008

Ejemplo de Evaluacion Neurologica Pediatrica




Evaluacion de un paciente con paralisis cerebral de 7 años
Luego de revisar la historia clinica del paciente A.P se realiza la siguiente evaluacion:

Evaluacion en Gabinete:

Impresión general: ingresa al gabinete de kinesiología en su silla de ruedas en forma asistida, puede utilizarla de forma independiente pero no funcional.
· Comportamiento: participativo, alegre. Presta atención a las consignas que se le piden y las realiza, dentro de su capacidad.
· Comunicación: puede expresarse verbalmente sin problemas.
· Comprensión: comprende las consignas propuestas.
· Capacidades: utilización de ambas manos, la derecha con bastante dificultad.

Salida de su silla: se procede a retirarlo de la silla, el terapeuta lo toma del tronco superior, para darle estabilidad, y se le pide (comando verbal) que realice una flexión de tronco con empuje hacia arriba, logrando extensión y así una bipedestación asistida, con descarga de peso sobre los miembros inferiores en el suelo. Luego se lo para, se le asiste para que realizando pequeños pasos llegue a la colchoneta del gabinete terapéutico.

Decúbito supino: cabeza en la línea media, los miembros superiores en triple flexión y miembros inferiores en abducción, flexión y rotación externa, aunque puede llevarlos a la extensión . Aumento del tono en tronco. Rola para pasar al lateral y de ahí al decúbito prono.

Decúbito prono: apoya antebrazos y levanta la cabeza, en la línea media, extensión de codos, con manos abiertas. Intenta flexionar la cabeza para gatear, pero no lo logra, repta, lo cual produce un gran gasto de energía a expensas del hemicuerpo izquierdo.

Sedestación: le resulta imposible realizarlo solo, lo hace con asistencia, se mantiene con la espalda apoyada, con apoyo lateral o anterior de brazos. Esta última posición le produce inseguridad, por falta de equilibrio, y le cuesta mantenerse.

Bipedestación: utiliza férulas cortas, lo realiza con asistencia del terapeuta o con el bipedestador.

Marcha: con férulas, en andador o paralelas, y con asistencia continua del terapeuta, no logra una marcha independiente, pero realiza los pasos, descargando el peso, y posee mucho entusiasmo por estar de pie y caminar.

Destrezas funcionales: su lado izquierdo es el mas hábil, manipula objetos con ambas manos, pero utiliza con prioridad la mano izquierda, y cuando se le pide (comando verbal) que utilice ambas manos lo realiza.
Come solo, con cuchara, con la mano izquierda, con un poco de dificultad, puede tomar la taza, mediante el asa y beber solo.

Deformidades: pie equino.

Actividades de la vida diaria: puede comer solo, es asistido en el vestido y desvestido, en el aseado, y no controla esfínteres.

Evaluación en pileta:

Salida de la silla: ídem gabinete.

Desvestido: realizado por su madre.

Ingreso a la pileta: el terapeuta lo toma del tronco brindando seguridad y confianza, para que entre realizando pequeños pasos.

Ambientación: se propician actividades para que logra ambientarse al medio, a través del juego y competencia con sus compañeros.
Se desenvuelve con libertad en las actividades lúdicas acuáticas con soporte necesario del terapeuta, le agrada estar en el agua y disfruta de los juegos, aunque también realiza lo que se le pide, como por ejemplo actividades bimanuales en el agua.

Flotación: no la realiza por sí solo. Flotación en supino, con soporte del fisioterapeuta.

Inmersión: sumerge todo el cuerpo, con excepción de la cabeza.

Respiración
: por nariz y por boca.

Es sugerible sacar fotos en las diferentes posturas, por que a simple vista se pueden perder detalles, los cuales con las fotos logran ver, y ademas sirven de base para verificar la evolucion del paciente.
Esta es la primer evaluacion que yo realice, con un niño excepcional que logro muchos avances; uno de los progresos mas importantes, ya que le permite una mayor independencia, es haber logrado el desplazamiento autónomo en la silla de ruedas.
Al comienzo del programa de rehabilitación, A.P se sentía muy inseguro y perdía fácilmente el equilibrio al estar sentado en colchoneta, esa es otra área donde evoluciono favorablemente, ya que logra mantenerse sentado en posición de sastre, sin necesidad de estar apoyado contra la pared.
Existe una mejoría del paso desde la posición de sentado a parado, hay mejor alineación y descarga de peso, pero tanto esto como la marcha, requieren aún mucho trabajo.
En las actividades acuáticas se encuentra menos inseguro, es así que ha logrado meter la cabeza bajo el agua.
La hidroterapia, también ha mejorado la bipedestación, gracias a la disminución de la resistencia de la gravedad y el peso dentro del agua.

27 sept 2008

Hidroterapia en Neurologia

La hidroterapia, dadas sus propiedades, presenta un complemento terapéutico importante en todo tratamiento y/o rehabilitación de personas con problemas funcionales, motores, etc.
Precisamente:
· Potenciación muscular
· Estiramiento de posibles retroacciones músculo-tendinosas
· Disminución de espasticidad
Además genera en el paciente importantes beneficios psicológicos
Por los efectos terapéuticos del agua
· consolida parte del programa general de fisioterapia
· contribuye en la mejora de la calidad de vida
Es importante como un metodo de auxiliar a la rehabilitacion kinésica , y se logran efectos en algunos casos casi imposibles lograrlos en el gabinete, esto se debe a la perdida de peso que genera el agua y a que actúa como facilitadora de movimientos, al disminuir la fuerza de gravedad, si a ello le sumamos la accion de la temperatura, con agua caliente se relaja el paciente, disminuye la espasticidad, lo cual tambien ayuda en la realizacion de movimientos.
En el caso de la espasticidad por esclerosis multiple se utiliza agua fria para disminuirla.
El agua disminuye la rigidez y el dolor. La movilización se torna, entonces, más fácil. Mejora la fuerza muscular: lucha contra resistencia del agua eventualmente con materiales diversos (aletas, plancheas, etc...).
Es muy importante el beneficio psicológico y fisiológico de la reiniciación a la carga precoz en el agua para pacientes que deberían permanecer acostados o sentados en silla durante mucho tiempo.
Es una forma terapeutica muy recomendada, no solo en neurología, sino tambien en afecciones traumatologicas, respiratorias, reumatologicas, etc.
Como la mayoria de los metodos terapeuticos, no esta excento de contraindicaciones, las cuales son:
- Enfermedades infecciosas o inflamatorias. - Enfermedades cardiovasculares no compensadas. - Enfermedades otorrinolaringológicas. - Enfermedades cutáneas. - Infecciones locales, heridas abiertas. - Cáncer, tuberculosis reciente. - Epilépticos graves. - Perturbaciones de los esfínteres.(para este ultimo existe un tipo de pañal especial, color azul que es para hidroterapia).
En mi experiencia, al trabajar con niños debo incluir la sociabilizacion que esto genera, a traves de juegos con otros chicos, trabajando la motricidad, la postura, y a la vez logrando que se diviertan y compartan con otros niños, lo cual no es algo usual en su vida, ya que suelen vivir en rehabilitacion con kinesiologos, medicos, fonoaudiologos, etc.., por lo cual es una experiencia que los acerca mas a una vida plena y alegre como debe ser la vida de un niño.